Vuelvo
a traeros una nueva entrada después del periodo de interrupción En
esta ocasión trataré el tema de la especulación alimentaria, la
producción alimentaria esta siendo el nuevo objetivo del capitalismo
y de sus lacayos, los especuladores. Pero la especulación
alimentaria no es nada nuevo para los inversores, que siempre han
manipulado el precio de los productos alimentarios con el único
objetivo de aumentar sus ganancias sin pensar en los efectos que esa
especulación estaba provocando sobretodo para aquellas personas que
viven en países subdesarrollados. Sin embargo desde el año 2008,
cuando colapso el mercado inmobiliario, es cuando los especuladores
han optado por participar en la especulación alimentaria; han
optado por este mercado por la gran rentabilidad que tiene, debido a
que como todos sabemos necesitamos alimentarnos para vivir. Es este
aumento de especuladores y por lo tanto de capitalistas usureros lo
que está provocando una crisis global alimentaria y provocando un
aumento incontrolado del hambre en el mundo.
Toda esta situación ha provocado que más de 1000 millones de personas padecen hambre extrema en el mundo y que más de 1500 millones de personas vivan con sólo dos dólares al día, es decir, que debido al aumento de los precios y a la insuficiencia económica de gran parte de la población, provocada por el sistema capitalista en el que vivimos, miles de millones de personas en el mundo padecen hambre extrema. No debemos olvidar que esos dos dólares con los que sobreviven esas personas están sometidos a los altibajos de la política monetaria y a la inflación lo que provoca que cada vez estas personas tengan menos poder adquisitivo para adquirir alimentos.
.jpg)
Otro
factor influyente y quizás el más importante, que está en relación
con el aumento de especuladores alimentarios, es el mercado de
futuros. Este mercado consiste en que intermediarios acuerdan con los
agricultores un precio estándar por sus cosechas futuras, asegurándose el intermediario un beneficio si la cosecha vale más de
lo pactado y el agricultor se asegura un beneficio que no queda
expectante a los riesgos que pueda sufrir la cosecha; pero este no es
el problema, el problema surge con el juego que sobre estos contratos
de futuro hacen los especuladores alimentarios. Los especuladores
alimentarios manejan el mercado con el único objetivo de conseguir
grandes beneficios, para ello observan diversos factores y centran
su atención sobre un determinado producto. Pongamos un ejemplo: si
ls especuladores observan que como consecuencia de las sequías,y por
lo tanto de las pérdidas de cosechas, va a escasear el maíz, estos
compran la mayor cantidad de producto que puedan para después
venderlo en pequeñas cantidades consiguiendo un gran beneficio en la
operación. Entre los especuladores alimentarios nos encontramos con
Cargill y Bunge; Mosanto, Dupont y Syngenta; Potash Corporation;
Nestlé; Unilever; Wal-Mart; Tesco y Carrefour, pero sin duda una de
las más influyente es, como no, el banco causante de las crisis
económica en la que nos encontramos: Goldman Sachs.
Como
habéis podido comprobar el hambre en el mundo no es consecuencia de
la falta de alimentos, sino consecuencia de las actuaciones que el sistema capitalista lleva a cabo a través de sus intermediarios los
especuladores y de sus bufones políticos como el PP, la PSOE, UPyD.
Mientras sigamos viviendo bajo un sistema que prima el beneficio de
los bolsillos propios y la rentabilidad económica no conseguiremos
erradicar el hambre en el mundo; los principales medios de producción
y el abastecimiento de la población de sus necesidades básicas
debería estar bajo el control de un sistema y de Gobiernos que
primen el bienestar social de las personas por encima del beneficio
económico: en definitiva un sistema de las personas y no un sistema del capital.
Muchas
gracias por vuestra atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario